Presentación
El Programa de Doctorado en Educación de la Universidad de Tarapacá, se ubica en el extremo norte de Chile, en el centro de la Macro Región Centro Sur Andina y fue creado en 2021 para responder a una sentida necesidad de oferta de formación doctoral de calidad, en una zona alejada de los principales centros de investigación del país. De ahí surge la decisión de implementar un Doctorado en Educación en la región de Arica y Parinacota, y romper con la desigualdad en la oferta de formación doctoral en educación, otorgando a sus estudiantes las mismas condiciones de formación que se entregan en el centro del país y posicionando a la UTA como polo de desarrollo científico en educación, con un radio de acción que trascienda las fronteras políticas.
Inserto en la región de Arica y Parinacota, el currículo académico del programa doctoral se nutre de su proximidad geográfica a contextos educativos de creciente diversidad, tanto a nivel escolar como de educación superior. El alto porcentaje de población Aimara que históricamente ha residido el norte grande de Chile y el incremento de personas migrantes en la zona configuran un contexto sociocultural que favorece procesos de aprendizaje contextualizados en las necesidades del territorio.
Asimismo, las y los académicos del claustro, son activos integrantes de la discusión académica en educación en Chile y en otras partes del mundo. Cada uno de ellos tiene proyectos de investigación competitiva (FONDECYT y otros) y mantiene una línea de colaboración investigativa con otros académicos.
Objetivo del programa
El Programa de Doctorado en Educación busca formar investigadores/as en ciencias de la educación con conocimientos teóricos y metodológicos sólidos en educación, que les permita formular modelos de análisis, explicación e interpretación con carácter interdisciplinario y elaborar propuestas de desarrollo e innovación educativa con estándares de calidad nacional e internacional. Asimismo, se espera que los futuros doctores articulen dicho conocimiento con las políticas regionales y nacionales de sus países de origen.
Objetivos específicos
Perfeccionar las capacidades de generar y difundir conocimientos avanzados en el campo educativo, con la finalidad de aplicarlos de manera autónoma, rigurosa, crítica y ética, aportando al debate público y a la formulación, implementación y evaluación de políticas educativas en la región y el país.
Liderar y desarrollar iniciativas colaborativas para comprender y diseminar nuevos enfoques teóricos y prácticos, con el fin de enfrentar adecuadamente los desafíos y necesidades educativas de la sociedad actual, tanto a nivel nacional como internacional.
Promover la conformación de equipos de investigación de excelencia en educación con especialización en las líneas de “aprendizaje escolar, diversidad y cultura” y “educación superior”, que se posicionan en el norte grande de Chile y en la zona centro-sur andina, para proyectarse a nivel internacional a través de la potenciación de redes de investigación.
Líneas de Investigación
La recepción de postulaciones para el siguiente ciclo se informará oportunamente.